miércoles, 28 de abril de 2010

La ruta de las tumbas de los grandes caciques tehuelches del siglo XIX

De los tehuelches predomina una imagen originada más de medio siglo atrás, de hombres a caballo, que vivían en tolderías o cazaban con boleadoras y a partir de esa imagen se los considera extintos. En Internet se puede comprobar cómo los textos sobre dicho pueblo se refieren a ellos mayormente en pasado, gran error. Según un censo indígena realizado en el año 2004, por el Indec, arrojó la cifra de 4.300 tehuelches de primera generación, distribuidos mayormente en el sur de Chubut y Santa Cruz. A diferencia de sus ancestros, residen mayormente en centros urbanos.

Son (somos) pocos los que conocen la historia de los principales y poderosos caciques tehuelches del siglo XIX y principios del XX, los que tuvieron un rol de gran importancia en hechos como la llamada Conquista del Desierto, la etapa de exploración del territorio en el siglo XIX, y la demarcación del límite internacional entre Argentina y Chile. Como así también durante la etapa de colonización del territorio.
De sus cementerios y sus tumbas, se sabía poco y nada (en muchos casos afortunadamente, para que no se las deprede). A continuación fotos de aquellos grandes caciques y sus tumbas, en la actualidad. Se sitúan en lugares solitarios, bastante inaccesibles y de los que pocos saben su ubicación. Este es un registro hasta ahora desconocido que puede ser visto en el libro “Tehuelches. Entre la prehistoria y el presente”, de quien esto presenta.
Para la historia completa de dichos caciques, se puede consultar el libro: “La colonización del oeste de la Patagonia central”.



El cacique Manuel Quilchamal y su familia, en 1896.

El cacique Manuel Quilchamal fue un renombrado cacique del sur de Chubut, que a fines del siglo XIX comandaba a más de 100 personas. Participó del lado de las tropas argentinas, durante los últimos combates en 1883 en el sur de Chubut, durante la Conquista del Desierto. Fue amigo de grandes exploradores de la historia argentina, y los asistió con guías, alojamiento y comida durante la época de la delimitación del límite internacional entre Argentina y Chile. Fue quien dio origen a la Reserva tehuelche del Chalía, en el suroeste del Chubut. Cuando se creó la reserva, era uno de los hombres más ricos, ya que poseía miles de cabezas de ganado.
Uno de sus nietos es el actual cacique de la reserva.


La tumba (cristianizada y abandonada) de Quilchamal


Otra vista de la tumba.


En la reserva del Chalia. A la derecha, el actual cacique.


Caciques Sacamata y Quilchamal.


Cacique Kánkel (al centro), cuando ofició de guía en 1902 de la expedición de Aaron de Anchorena, al sur de Chubut.
Kankel, fue otro importante cacique, originario del noroeste de Santa Cruz, pero que residió la mayor parte de su vida en el suroeste del Chubut. Pariente de Quilchamal, comandaba otra tribu de unas 100 personas. Hablaba cinco idiomas: dos lenguas tehuelches, mapudungun, galés y español. Fue guía de numerosos exploradores y colaboró con las comisiones de límites. Murió en el suroeste del Chubut.

Cementerio de la familia Kankel


Vista del lote de los Kankel, donde se encuentra el cementerio.


Cacique Maniqueque, en 1902.

Maniqueque era un cacique tehuelche de la parcialidad norte de los tehuelches. Quedó envuelto en el anteúltimo combate de la Conquista del Desierto, en 1883, en el suroeste de Chubut y fue tomado prisionero con su gente. Para fines del siglo XIX residía en el suroeste del Chubut, por lo que fue citado por varios exploradores. Una de sus hijas formó familia con un explorador del Museo de La Plata y uno de los dos primeros colonos del sur de Chubut. Su descendencia es muy grande, con otros apellidos.

Gregorio Botello (nieto de Maniqueque), en Choiquenilahue, suoreste de Chubut, donde se sitúa el chenque del cacique.


El autor de las fotos en el chenque de Maniqueque.


Cacique Sacamata (al centro) A la izquierda, su padre, Jajtha, quien participó de los tres grandes combates que se sucedieron entre 1810 y 1820 entre mapuches y tehuelches, en Chubut (Barrancas Blancas, Piedra Shotel y Languiñeo). Durante los combates Kajtha fue tomado prisionero y vivió cautivo durante largos años.

José Sacamata fue otro importante cacique tehuelche de la parcialidad norte de dicho pueblo, originario del centro oeste de Chubut. Participó del lado de las tropas argentinas durante los últimos combates en 1883 y 1884, durante la Conquista del Desierto. Comandaba a más de 100 personas. Fue quien dio origen a la extinta reserva de Payagniyeo, en el suroeste de Chubut. Murió pobre y solo.

Aspecto actual de la tumba de Sacamata. Chenque cristianizado.


Otra vista del chenque de Sacamata.


Familia tehuelche Vera.

Los Vera, numerosa familia tehuelche del noroeste de Santa Cruz. Familiares del cacique Kankel. Dieron origen a la actual reserva San Rubén, en el noroeste de Santa Cruz, sobre la costa del río Deseado. Hasta los años 60 residían en toldos.



Cementerio de la reserva - comunidad tehuelche San Rubén.


Otra vista del cementerio.

martes, 20 de abril de 2010

Cañadón Perdido, sur de Chubut

Las siguientes fotos las subo a pedido de Mariano Chinelli, de Buenos Aires, ya que este pueblo extinto fue transitado por el guionista Héctor Germán Oesterheld, autor entre otros trabajos de El Eternauta. Oesterheld trabajó para YPF, y parece que el nombre del pueblo le sirvió de inspiración para utilizarlo en una de sus historietas.
Este es un registro del extinto pueblo-campamento petrolero, que nació en la década del 30 y contó con comercios, gamelas, numerosas edificaciones, línea de transporte, club deportivo, etc. Hoy sólo quedan ruinas del pueblo situado a unos 30 km al norte de Comodoro Rivadavia.


Camino a Cañadón Perdido

Ingresando a lo que fue el pueblo - campamento



Rastros de veredas


Rastros de una vieja quinta





Una imagen de cuando el poblado estaba vivo, de la década del 50














Ruinas de baños